jueves, 20 de septiembre de 2018

Demografía, Desempleo y Condiciones de Vida en Asturias (2017)

Allí donde domina el derecho a la propiedad, donde todo se mide con dinero, no puede hablarse de equidad y bienestar social.

Tomás Moro

El presente informe, tenemos que situarlo en el mismo contexto en el que presentamos el Análisis económico y financiero de la Administración Autonómica del Principado de Asturias, es decir, pretendemos mostrar que a través del conocimiento exhaustivo de nuestra realidad socioeconómica podremos vislumbrar salidas a la problemática que lastra y condiciona el desarrollo de Asturias.


El informe lo hemos dividido en tres partes, diferenciadas pero ligadas por la situación económica que es el determinante clave:

En la primera parte, analizamos la Demografía y Población, en general, mostramos lo que sucede en todo el período en el que tenemos información estadística. Vemos la evolución de la población, elaboramos las pirámides poblacionales, mostramos el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio y a la vez mostramos las previsiones futuras (hasta 2030) de todos estos parámetros. Así mismo, exponemos la población extranjera residente en Asturias, su evolución temporal y su procedencia, a la vez que publicamos el número de asturianos residentes en el extranjero y el movimiento temporal de esas salidas. Por último mostramos una serie de medidas a tomar, tanto desde la Administración Autonómica como la Estatal, referidas al fomento de la natalidad como a la emigración exterior y a la de la propia Comunidad Autónoma.

La segunda parte, indaga en el problema del desempleo desde el punto de vista de la Encuesta de Población activa. Analizamos la población desempleada y su evolución, su nivel de formación y el tiempo de búsqueda de empleo. Luego, la población inactiva, su desarrollo temporal y el tipo de inactividad. A continuación, el conjunto de la población, el nivel de formación y la ocupación en los diferentes sectores productivos. Seguimos con la población ocupada, su nivel de formación, los sectores en los que se ocupa, la cualificación profesional, el tipo de jornada y sector, el tipo de contrato y el número de asalariados y no asalariados. Luego, observamos como han evolucionado cada una de estas opciones en el conjunto de la Encuesta de Población Activa. Posteriormente, vemos las horas trabajadas y las remuneraciones de los asalariados. Así mismo, ponemos de manifiesto los nuevos yacimientos de empleo que genera el paradigma económico en el que estamos inmersos.

La tercera parte, trata sobre las Condiciones de Vida en el Principado de Asturias. En primer lugar, vemos la evolución de la renta real y nominal personal y por unidad de consumo. A continuación, repasamos la desigualdad de rentas. Vemos a través de la Encuesta Continua de Hogares, como se agrupa la población según los tipos de hogares y analizamos también como se sitúan en función del tipo de nacionalidad. Advertimos sobre el tipo de tenencia de la vivienda y su problemática. Miramos las carencias materiales de la población, así como las dificultades que tienen para llegar a fin de mes. Por último, revisamos la evolución del riesgo de pobreza y exclusión social a través del índice AROPE y sus componentes: población bajo el umbral de pobreza, población con carencias materiales severas y población con baja intensidad de trabajo por hogar.

jueves, 9 de agosto de 2018

Análisis económico y financiero de la Administración Autonómica del Principado de Asturias (2007-2017)

Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen.

Albert Camus

El post que presentamos hoy en este blog, no es sino un remake actualizado del que presentamos con el nombre Análisis económico y financiero de la Administración Autonómica del Principado de Asturias. El actual, va desde 2007 a 2017 y, en el presente, además, hemos incluido un estudio de las variaciones del Producto interior bruto y de sus componentes a precios de mercado, para analizar, además, si se está dando en el Principado un cambio de paradigma económico.


Un buen amigo, me argumentaba, no sin razón que, este tipo de informes/estudios, apenas se leen y que ‘si lo que pretendes es influir sobre aquellos que toman las decisiones o de quiénes las avalan, es una empresa baladí’. Estos estudios, no se hacen para los otros, se hacen para satisfacer la propia curiosidad intelectual y, sobre todo, para devolver a la sociedad el préstamo, en forma de becas que recibí en su momento. Hay una tercera razón que, expresa como nadie Leopoldo Marechal: ‘La Patria es un dolor que aún no sabe su nombre

La Patria no ha de ser para nosotros
una madre de pechos reventones;
ni tampoco una hermana paralela en el tiempo
de la flor y la fruta;
ni siquiera una novia que nos pide la sangre
de un clavel o una herida

La Patria no ha de ser para nosotros
nada más que una hija y un miedo inevitable,
y un dolor que se lleva en el costado
sin palabra ni grito

Y, una cuarta. Les recuerdo un párrafo de la carta que Bartolomé Vanzetti (el anarquista condenado a muerte por una bomba -que, como luego se demostró, no puso- por los famosos sucesos de Chicago) envió a su hijo, antes de ser ejecutado: ‘Trata de comprender al prójimo, ayuda a los débiles, consuela a quienes lloran. Ayuda a los perseguidos, a los oprimidos. Ellos serán tus mejores amigos’ Y, ante todo, por esto último. Espero que al amigo le sirvan estas razones como argumentos, no los tengo mejores.

domingo, 10 de junio de 2018

Demografía, Población y Desempleo en el Concejo de Lena (2017)

La despoblación es un fenómeno demográfico y territorial, que consiste en la disminución del número de habitantes de un territorio o núcleo con relación a un período previo. La caída en términos absolutos del número de habitantes puede ser resultado de un crecimiento vegetativo negativo (cuando las defunciones superan a los nacimientos), de un saldo migratorio negativo (la emigración supera a la inmigración) o de ambos simultáneamente. Por ello, las causas que la explican pueden ser complejas y exigen análisis profundos para poder realizar un diagnóstico adecuado.

Los factores económicos desempeñan un papel crucial en estos procesos de despoblación: las zonas afectadas por ellos suelen ser áreas económicamente deprimidas, atrasadas o escasamente dinámicas en relación a otras del mismo país. En genera,  los procesos de despoblación se han desencadenado en el continente europeo como consecuencia de las altas tasas migratorias desde estas zonas a los núcleos urbanos en expansión, fenómeno que fue conocido en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX como el éxodo rural, por la cuantía que alcanzó y su impacto sobre los lugares de origen de los emigrantes. Los motivos que llevaron a tantas personas en la mayor parte de los países europeos a emigrar hacia las ciudades tuvieron que ver con los mayores salarios que se pagaban en ellas, las mayores oportunidades laborales, o sus mejores equipamientos o servicios. En definitiva, la gente emigró por su capacidad para proporcionar mayores niveles de bienestar material.

Pueden existir fenómenos de despoblación en todos los ámbitos, incluidas grandes ciudades y espacios densamente poblados. Sin embargo, cuando afectan a áreas de baja densidad, desequilibradas en estructura de edades, género y cualificaciones, que además carecen de un sistema urbano que vertebre su territorio, la perspectiva futura es muy negativa. Para esas comunidades rurales en declive, existentes en todo el mapa europeo, la desertización demográfica es síntoma de graves problemas estructurales que pueden conducir a su desaparición en breve plazo, esto es, a truncar proyectos personales y borrar unas comunidades con una larga historia detrás e, incluso, con una gran potencialidad futura. De manera que su gestión política es muy difícil de diseñar e implementar, porque además de ser necesario perfilar estrategias que integren diferentes niveles de gobierno y con sentido estratégico, exige una ejecución muy virtuosa. Abordar lo urgente e importante, con un enfoque innovador y discriminatorio, además de ser muy complicado de llevar a cabo puede generar incomprensión y agravios comparativos en otros interlocutores políticos y territoriales.

Vicente Pinilla y Luis Antonio Sáez. Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales