jueves, 6 de junio de 2013

El tsunami de la crisis que viene


Lorenzo Rivilla (lorenzo.rivilla@gmail.com)

 
La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe

Noam Ckomsky

Lo que está ocurriendo en la Unión Europea es un terrible proceso de quiebra económica facilitado por Alemania y desde luego, maquinado por Estados Unidos y Japón. El sistema financiero internacional empieza a romperse como consecuencia de la crisis de la Unión Europea y las últimas decisiones de estos países lo que tiene que ver, entre otras razones, con la puesta en funcionamiento de la máquina de fabricar billetes sin control y sin economía real que los respalde.

Como hemos señalado en otros post, la crisis capitalista es sobre todo lo demás, consecuencia de la sobre-producción de mercancías y sobre-acumulación de capitales, adobadas con la caída de la tasa de ganancia de los capitalistas. Esto ha llevado al cierre de gran cantidad de instalaciones industriales y por ello, a unos elevadísimos índices de desempleo.

El corolario de la crisis es el estancamiento en Estados Unidos, Europa y Japón y la caída de las tasas de crecimiento de los países emergentes (no les cansaré con los datos que demuestran esta realidad).

FACTORES ENDÓGENOS QUE FOMENTAN LA GRAN CRISIS EN EUROPA

1. Alemania

Su política anti-inflacionista (ajustes y más ajustes, austeridad, contención de la masa monetaria, etc.) facilita la posible quiebra de la Unión Europea. Pero, en el fondo lo que en realidad Alemania hace es intentar recuperar los más de 700.000 millones de euros que la Europa del Sur le adeuda a sus bancos. La banca alemana está presionando de manera sostenida para intentar recuperar esas deudas.

Merkel es el adalid de los banqueros alemanes y no hace más que los bancos necesitan: primero, pone en marcha los rescates (publicitando en los medios de comunicación como si estuviesen dirigidos a salvar países) y segundo, dándole el dinero a los gobiernos de los países rescatados para traspasarlo a sus bancos y de ellos, a los prestarios finales que son los bancos alemanes.

2. Inglaterra

Inglaterra no ha suscrito la normativa de la Unión Europea a las limitaciones de la primas. Esta medida, es cierto, que amenazaría al dominio financiero de la City de Londres. Estas normas que limitarían los salarios de los banqueros, de manera bastante restrictiva, amenazarían a los grandes bancos británicos, dado que ello podría desplazar a algunas de esas entidades a centros financieros de fuera de la Unión Europea. No olvidemos que, para Inglaterra la City es el pulmón de su economía y no va a transigir lo cuál, podría forzar la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Y esta amenaza no es baladí.

3. Chipre

En un primer momento el asunto Chipre se vio como un ‘corralito’ en contra de los pequeños ahorradores, sin embargo, el planteamiento fue una operación dirigida contra de inversores rusos que utilizaban a este país como paraíso fiscal y a favor de los intereses de los banqueros alemanes.

Rusia era el primer inversor en cartera de Chipre ya en 2011, los bancos rusos eran los primeros prestatarios de los bancos chipriotas y como país el que más depósitos bancarios tenía. El robar y, digo robar, parte de esos depósitos y la consiguiente incautación de fondos, con las medidas que se adoptaron, sólo perjudicaban a Rusia y beneficiaba a quienes aspiraban a ocupar su lugar en el paraíso chipriota.

Si a esto le añadimos la aparición de grandes yacimientos de gas y las nuevas necesidades de financiación que la explotación del mismo implicaría, tenemos un nuevo argumento que explica el porqué había que desplazar de Chipre al sistema financiero ruso. Si además reconocemos la importancia geoestratégica que tienen los puertos chipriotas, encontraremos, si es que es necesario a estas alturas, más argumentos para las medidas tomadas.

Las decisiones adoptadas por la UE respecto a Chipre, han generado una gran desconfianza de los pequeños ahorradores de toda Europa al ver que sus autoridades han sido capaces de vulnerar el principio de asegurar los ahorros. Amigo, ¡el dinero no tiene patria ni religión!

FACTORES EXÓGENOS QUE LA FAVORECEN

1. La máquina de fabricar billetes en marcha

La Reserva Federal Norteamericana (FED) continúa con lo que han denominado programa de facilitación cuantitativa, es decir, emisión de dólares sin respaldo de la economía real. La cantidad emitida de dólares es de 85.000 millones mensuales de manera indefinida, así que la FED generará la cantidad 1,02 billones de dólares anuales. Esta decisión se tomó en diciembre de 2012.

Por otro lado, Japón hace la misma operación y consigue, en menos de tres meses, que su moneda, el yen, se devalúe casi un 18% frente al dólar y un 20% con el euro. En Japón esta operación se disfrazó como un esfuerzo que hacía el estado para combatir la deflación…

2. ¿Qué pretenden Japón y Estados Unidos al devaluar sus monedas?

En estos últimos tiempos el euro viene alcanzando máximos (1,32 dólares el 05-05-2013) revalorizándose respecto del dólar y el yen, como consecuencia de las operaciones de incremento de la masa monetaria en EE UU y Japón. Lo lógico sería que Europa hiciera la misma política para invalidar las acciones de esos países, sin embargo la capacidad de reacción de Europa es mínima, por lo que el dinero circulante se traslada hacia el euro revalorizándolo y, por tanto, encareciendo las exportaciones europeas.

Parece obvio que ambos países quieran hundir al euro al depreciar de este modo sus monedas (vía incremento de la masa monetaria). Cuando el cambio euro/dólar se puso en 1,20 dólares/euro (verano de 2012), Washington vislumbró una amenaza a sus exportaciones dado que la desvalorización del euro las perjudicaba, desde entonces tanto americanos como japoneses, deciden de manera conjunta (¿casualidad?) devaluar sus monedas y a la vez, conseguir frenar las expectativas europeas de retomar la senda del crecimiento por la vía de las exportaciones. Recuérdese que en economía no se hace nada de forma gratuita.

3. Los países emergentes

Es cada vez más evidente que los países emergentes han ido abandonando el euro como moneda de reserva. Los países en desarrollo han reducido sus reservas en euros en más del 7%. El euro que aún se usa por estos países como moneda de reserva (actualmente un 24%, mientras que en 2009 era de un 31%) caerá paulatinamente y será sustituido por otras monedas fuertes como el yen y el yuan en un futuro próximo. Al dirigirnos a un escenario de monedas de reserva múltiples el euro será el principal perjudicado.

En concreto, los BRICS acordaron la creación de un banco de desarrollo para no depender de los préstamos del Banco Mundial, asimismo convinieron crear un plan de reserva de contingencia. Brasil y China firman acuerdos por valor de 30.000 millones de dólares en sus propias divisas el yuan y el real, buscando tener menor dependencia de las monedas de reserva. En definitiva, todas las medidas adoptadas por los BRICS tienen como fin último acabar con la dependencia que suponen las monedas de reserva, euro y dólar

4. La tenencia de metales preciosos

Los bancos centrales de Europa se han venido refugiando de la tormenta financiera con la adquisición de grandes depósitos de oro y plata, sobre todo del primero.

El lunes 15 de Abril de 2013, el precio del oro se derrumba en más de un 10%, nunca en los últimos 30 años se había producido una caída de tamaña magnitud. Los inversores en metales preciosos fueron sorprendidos, nada les hacía esperar una situación así. Lógicamente, se produce un pánico de ventas y las instituciones financieras se imponen la necesidad de vender el oro que tienen en sus depósitos. ¿Quiénes fueron los afectados por esta caída? Fundamentalmente los bancos de Europa y de los países emergentes que perdieron la friolera de medio billón de dólares.

El economista Paul Craig Roberts, se pregunta ¿la caída del oro a que obedece? A principios del mes de Abril de 2013, Goldman Sachs, siempre el exbanco de Draghi, había recomendado a sus clientes que tuviesen mantuviesen posiciones en corto respecto del oro (operación que se realiza en el día y en la que se apuesta a la caída del precio de cotización de un valor, para después recomprar a la baja. Pero, tiene una condición, la compraventa la realiza un inversor -casi siempre ‘hedge fund’- con los títulos de un particular. Así el gran inversor vende unos títulos que le han sido prestados y después los devuelve a un precio más bajo, quedándose la diferencia). ¿En que se basaba este banco para hacer esta recomendación? ¿Estaba ‘fomentando’ la propia caída del oro?

Sin embargo, Craig Roberts, descubrió que a principios de Abril fue la propia Reserva Federal Norteamericana (FED) quien avisó a los grandes fondos de cobertura y a grandes inversores que iba a deshacerse de sus posiciones en oro y por tanto, los clientes de esos conglomerados deberían salirse del mercado antes de que se produjesen esas ventas. De este modo, la FED consiguió que se vendieran 500 toneladas en oro el viernes 12 de Abril y a partir de ahí, ya sabemos lo que ocurrió.

Pero, ¿es legal que una institución del propio Gobierno USA provoque esta situación? Como esta estrategia la adoptó el propio Gobierno norteamericano, nadie puede ser procesado por actuar como lo hizo…

¿Qué pretende la FED con el crecimiento indiscriminado de la masa monetaria en dólares? Acaso, ¿no es una devaluación competitiva que perjudica a Europa? ¿Fomentar la caída del precio del oro como lo hizo en Abril, no esquilma a Europa? Europeos, ¡este es vuestro aliado!

LA CRISIS MUNDIAL QUE SE AVECINA. LOS PROBLEMAS EN LAS ECONOMÍAS REAL Y FINANCIERA

1.      Las políticas adoptadas por los bancos centrales de EE UU y de Japón que, han consistido en la emisión poco menos que indiscriminada de moneda, ha generado la ilusión de que se está produciendo una recuperación económica. Pero, la severa depreciación de esas monedas, fomentará la fragilidad de los mercados de divisas a la vez que tanto dinero a tipos de interés cercanos a cero, van a desencadenar nuevas burbujas de activos y corrientes de flujos de dinero desordenados que en general, van a perjudicar a la estabilidad de la economía mundial en el medio y largo plazo.

2.      Es un error pensar que las soluciones se encuentran en mayores regulaciones financieras y políticas de fomento del crecimiento. Este tipo de soluciones podrían tener viabilidad ante pequeñas crisis, sin embargo, ante la magnitud de la actual, estas medidas no son sino paliativos para que los más pudientes se ‘forren’ de otro modo.

3.      La automatización y la deslocalización de empresas cumplen el gran sueño del capitalismo, cuál es, la de liberarse de la fuerza de trabajo o en el peor de los casos, tener que pagar los menores salarios posibles y conseguir a la vez llegar con sus productos a todos y cada uno de los rincones del planeta. Sin embargo, este paradigma del capitalismo postmoderno incurre en una gran contradicción, no hay plusvalía sin trabajadores, es decir, la reducción del número de trabajadores o bien se compensa por la vía de extraer más plusvalía a los que queden o bien optar por lo que el capitalismo ha realizado en los últimos años, obtener la misma en países distintos a las de las multinacionales que se deslocalizan.

4.      La creciente sustitución de los trabajadores por máquinas que producen más y más, favorece que la riqueza se concentre en muy pocas manos y por otro lado, fomenta una crisis de sobreproducción y de subconsumo (dada la pérdida creciente de capacidad adquisitiva de la mayoría de las poblaciones). La disminución del empleo tiende a volverse crónico haciendo que el consumo caiga más y más. Lo cual, lleva a que estos síntomas, lleguen a contagiarse incluso en los sectores menos automatizados.

5.      Esta situación descrita explica el aumento de las deudas de las familias y las pequeñas y medianas empresas. La falta de empleos, los bajos salarios, la contracción del crédito,… llevan también al endeudamiento de los estados, dada la caída de los ingresos fiscales y el aumento del gasto público por el aumento del desempleo y las prestaciones al mismo.

6.      La globalización y deslocalización de la producción industrial y de las finanzas ha conducido a un mundo en el que Washington ha visto reducido su poder hegemónico a favor de países como China y los emergentes: Brasil, India, Rusia, Sudáfrica. Es en este sentido, en el que habría que situar el creciente afán de EE UU y las multinacionales a las que representa, el intento de imponer la doctrina neoliberal en aspectos económicos, financieros y comerciales y para ello se sirve de países tales como Alemania y Japón, para que en sus respectivas zonas de influencia lleven a cabo los postulados que surgen de las entrañas de la bestia.

7.      El anuncio de que la Reserva Federal en EEUU pueda retirar sus medidas de estímulo de la economía a partir de este mes de Junio, ha provocado un nerviosismo en Wall Street que se traduce en pérdidas del Dow Jones. Si a ello unimos, la caída de la actividad manufacturera en China, de Mayo, pone de manifiesto la contracción de la misma después de varios meses de expansión, lo que ha provocado la caída de las bolsas asiáticas y trasladada después a las europeas. Estamos ante el preludio de una psicosis vendedora como consecuencia de que los bajistas se hagan con el rumbo de las bolsas y al final, se desencadene el estallido de la burbuja bursátil.

8.      La burbuja a la que hacemos mención es consecuencia de la creación indiscriminada de dinero por parte de la Reserva Federal norteamericana y de la autoridad monetaria japonesa. Estos recursos, lejos de haberse dirigido a la economía real se han instalado en los activos financieros de mayor riesgo. Esta y otras son las razones de haber creado un mundo especulativo de altas ganancias y en las que no existe regulación alguna, los inversores campan a sus anchas y si tienen pérdidas, ya se encargarán los gobiernos de solventar sus problemas. El valor de los activos crece, alcanzando valores irreales, hasta que la burbuja acabe estallando.

9.      A lo largo de 2013, los precios agrícolas se podrían elevar de manera considerable como consecuencia de los previsibles malos resultados en las cosechas en EEUU. Estos malos resultados en la producción, son consecuencia de una climatología adversa en la época de la siembras, lo que dará lugar a menores cosechas. Esta situación llevará a los fondos de inversión, con dinero fresco, a que dirijan su mirada sobre el sector de la alimentación, con lo que las subidas de precios a las que hacíamos mención parecen inevitables.

10.  En bolsas como Wall Street, según los analistas, los activos financieros están sobrevalorados en unos 2000 puntos y en el segundo semestre de 2013, cuando se produzca el reparto de dividendos y las empresas frenen la euforia actual con bajas ganancias, hará que los grandes fondos de inversión reculen y con ellos arrastrarán a los pequeños inversionistas.

11.  Añadiremos, por último, las consecuencias derivadas de la crisis en Europa (ya no están solos los países del Sur, Francia está en recesión y Alemania está creciendo por debajo del 1%); unidas a las dudas que suscita la capacidad de endeudarse de la economía norteamericana; los problemas económicos que se avecinan a corto plazo en China (aparición de burbujas de difícil control); los problemas que se derivan de las crisis en Siria, Turquía, Irán, etc.

Todos estos elementos a los que hemos hecho mención, síntomas de la crisis sistémica y de civilización en la que estamos inmersos, nos permiten afirmar que esos indicios no son mas que los síntomas de una enfermedad mucho más grave que se agudizará y extenderá de manera irreversible. Las expectativas para los pueblos y sus ciudadanos son cada vez más demoledoras, sólo desde la perspectiva de la revolución es posible la salida a la crisis permanente que es el capitalismo.

La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer

Bertolt Brecht

No hay comentarios:

Publicar un comentario